viernes, 3 de octubre de 2008

QUÍMICA

Se denomina química (del egipcio kēme (kem), que significa "tierra") a la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que esta experimenta durante reacciones químicas. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la revolución química (1733).
Las disciplinas de la química han sido agrupadas por la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se tienen la
química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que trata con la materia orgánica; la bioquímica, el estudio de substancias en organismos biológicos; la físico-química, comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y submoleculares; la química analítica, que analiza muestras de materia tratando de entender su composición y estructura. Otras ramas de la química han emergido en tiempos recientes, por ejemplo, la neuroquímica que estudia los aspectos químicos del cerebro

Las principales divisiones son:
Química Orgánica
Química Inorgánica
Química Física
Química biológica

HISTORIA:
Las primeras experiencias del hombre como químico se dieron con la utilización del fuego en la transformación de la materia, la obtención de hierro a partir del mineral y de vidrio a partir de arena son claros ejemplos. Poco a poco el hombre se dio cuenta de que otras sustancias también tienen este poder de transformación. Se dedicó un gran empeño en buscar una sustancia que transformara un metal en oro, lo que llevó a la creación de la alquimia. La acumulación de experiencias alquímicas jugó un papel vital en el futuro establecimiento de la química.
La química es una ciencia empírica, ya que estudia las cosas por medio del método científico, es decir, por medio de la observación, la cuantificación y, sobre todo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta así como las reacciones que las transforman en otras sustancias. Por otra parte, la química estudia la estructura de las sustancias a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.


CAMPO DEL TRABAJO: EL ÁTOMO
El origen de la teoría atómica se remonta a la escuela filosófica de los atomistas, en la Grecia antigua. Los fundamentos empíricos de la teoría atómica, de acuerdo con el método científico, se debe a un conjunto de trabajos hechos por Lavoiser, Proust, Richter, Dalton, Gay-Lussac y Avogadro entre muchos otros, hacia principios del siglo XIX.
Los
átomos son la fracción más pequeña de materia estudiados por la química, están constituidos por diferentes partículas, cargadas eléctricamente, los electrones, de carga negativa; los protones, de carga positiva; los neutrones, que, como su nombre indica, son neutros (sin carga); todos ellos aportan masa para contribuir al peso del átomo.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

la quimica es muy interesante, puede aver un universo ocolto en cada atomo HuUuU....

pilar dijo...

a mi me parec super todo sobre la biologia y quimica es algo que nos sirve para nuestro diario vivir

carol fernanda dijo...

`ps la biologia es tan imoportante como cualquiera sobre todo para las carreras que la persona decide estudiar pero ps a mi me gusta es super

yarliin dayana contreras becerra*! dijo...

te blog me parece super muy bueno yaa que la biologia tanto como la quimica nos sirve para la vida y ps etse blog nos facilita y nos hace entender muchS COSAS